HISTORIA DEL DIBUJO TÉCNICO
La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la
necesidad de grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos
son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la
realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, entre otros.,
sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las
cacerías,la

Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los
objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la
utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen
recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera
magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el
espectador.
La primera manifestación conocida del dibujo técnico se
encuentra en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la estatua
llamada El arquitecto, que representa al gobernador Sumerio Gudea ―quien
gobernó entre el 2144 y el 2124 (o 2122)&a. C.―, y que se encuentra en el
Museo del Louvre de París.
Del año 1650 a. C. data el papiro de Ahmes. Este escrito
egipcio, redactó, en un papiro de 33 × 548 cm, una exposición de contenido
geométrico dividida en cinco partes que abarcan: la aritmética, la estereotomía,
la geometría y el cálculo de pirámides. En este papiro se llega a dar un valor
aproximado del número pi.
En el año 600 a.C. encontramos a Tales, filósofo griego
nacido en Mileto.
. Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado
como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tenía conocimientos en todas las
ciencias, pero llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía, después
de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a. C. Se dice
de él que introdujo la geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto. Sus
conocimientos, le sirvieron para descubrir importantes propiedades geométricas.
Tales no dejó escritos: el conocimiento que se tiene de él procede de lo que se
cuenta en la Metafísica de Aristóteles.
Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las
enseñanzas de los primeros filósofos jonios, Tales de Mileto, Anaximandro y
Anaxímenes. Fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y
filosóficos, conocido como pitagorismo. A dicha escuela se le atribuye el
estudio y trazado de los tres primeros poliedros regulares: tetraedro, hexaedro
y octaedro. Pero quizás su contribución más conocida en el campo de la
geometría es el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras,
que estaba En el año 300 a. C., encontramos a Euclides, matemático griego. Su
obra principal Elementos de dibujo y geometría, es un extenso tratado de
matemáticas en 13 volúmenes sobre geometría del espacio (Véase Geometría
euclidiana). Probablemente estudio en Atenas con discípulos de Platón. Enseñó
geometría en Alejandría, y allí fundó una escuela de matemáticas.
Arquímedes (287-212 a. C.), notable matemático e inventor
griego, que escribió importantes obras sobre geometría plana y del espacio,
aritmética y mecánica. Nació en Siracusa, Sicilia, y se educó en Alejandría
(Egipto). Inventó formas de medir el área de figuras curvas, así como la
superficie y el volumen de sólidos limitados por superficies curvas. Demostró
que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la
circunscribe. También elaboró un método para calcular una aproximación del
valor de pi (p), la proporción entre el diámetro y la circunferencia de un
círculo, y estableció que este número estaba en 3 10/70 y 3 10/71.
Para mas informacion ir a este enlace:http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v78n167/a02v78n167.pdf
Comentarios
Publicar un comentario